lunes, 7 de mayo de 2012

                                                            León Blanco. Peligro de extinción.



El león blanco es una mutación del león sudafricano (Panthera leo krugeri); no actúa como una subespecie separada. Nos los cruzamos ocasionalmente en las reservas naturales de África del Sur, y se crían selectivamente en muchos zoológicos del mundo entero. Según las creencias africanas, este animal es divino y si se cruza en tu camino da felicidad.[cita requerida] Su existencia ha sido relevante en el público desde los años 1970 por Chris McBride en su libro Los leones blancos de Timbavati (The White Lions of Timbavati).

Según lo que se cree, su gen ha estado siempre en el código de los leones normales, pero debido a que es un gen recesivo, es muy raro que aparezca este tipo de leones (es por eso que se había visto apenas por primera vez en la década de los 70) y en estado salvaje no pueden sobrevivir mucho tiempo, ya que por su pelaje blanco, no tiene el camuflaje indicado que a los leones normales les permite cazar sin ningún tipo de problema.

Estos leones se encontraron por primera vez en Timbavati. Para la tribu local de esta región, los leones blancos son sagrados, y hasta tienen una leyenda que explica su aparición ;su leyenda hablaba de una ancicana que dirigia una comunidad indigena,la cual se encargaba de ayudar a dar a luz a las madres leonas ; una tarde ,una luz la ilumino , y de repente desaparecio , pasaron los años y una mañana una leona iba a dar a luz , y en ese mismo instante , aparecio ella, mas joven,la leona que estaba dando a luz , tuvo un pequeño leon blanco con los ojos azules como el cielo , las personas dijeron que habia dado sus años para crear una nueva vida y una nueva especie , años despues muchos leones blancos nacieron.
                                                                        Guacamaio.



El guacamayo es una psitácida con unas tonalidades vivaces y muy expresivas que no pasan desapercibidas ante nuestros ojos. Además, la inteligencia que trasmite este ave con la mirada, sus increíbles malabarismos y su gran tranquilidad son los componentes perfectos para que se convierta sin darte cuenta en un miembro más de la familia.

El Rosado es la especie más popular como mascota, pero cualquiera de estos pájaros es muy manejable e ideal para convertirse en tu animal de compañía. Por otro lado, su facilidad para aprender y sus originales costumbres te permitirán pasar momentos divertidos e inolvidables.

                                                               
                                                              Guacamayas.



Las guacamayas rojas son pericos grandes de colores rojo y amarillo que viven en Centroamérica y Sudamérica. Las guacamayas de Sudamérica se ven diferentes a las que viven en Centroamérica. La guacamaya roja de Sudamérica, Ara macao macao, vive en Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y tiene algo de verde en sus alas. La guacamaya roja de Centroamérica, Ara macao cyanoptera, se encuentra en México, Guatemala y Belice, es más grande que la sudamericana y tiene color azul en sus alas.

La guacamaya roja vive en bosques de lluvia no perturbados, se alimenta de frutos, nueces, flores y néctar. A veces se alimenta de fruta verde y de nueces que otros animales no consumen. También consumen arcilla de algunos bancos ribereños. Nadie está seguro de porque hacen eso, pero la arcilla parece ser importante para ellos, ya que se arriesgan a ser capturados por felinos silvestres y otros depredadores cuando se posan en el suelo para consumirla.

Las guacamayas rojas anidan en cavidades en los troncos, lo cual les provee protección a los adultos y a los jóvenes. Cada par de guacamayas rojas cría solo uno o dos polluelos por año, los que permanecen con sus padres por uno a dos años. Esto significa que solo algunos adultos tendrán crías en cada año y que el número de aves en la población no aumenta muy rápido.

La deforestación ha tenido un gran impacto en la guacamaya roja. Sin árboles, ellas no tendrán en donde anidar ni de que alimentarse. Las guacamayas rojas son también mascotas populares, lo que nos indica que muchas han sido sacadas de su estado silvestre. Sin embargo, hay personas que están estudiando como viven las guacamayas rojas, y al entender esto podrán diseñar la mejor manera de ayudar a estas hermosas aves.








                                                                  Diamante Gould.

El Diamante de Gould es uno de los pajaros mas bellos, con unos colores muy llamativo. este simpatico pajarillo lo puede tener cualquiera en casa.
El macho tiene un colorido mas llamativo que el de la hembra. En general el dorso y la cola son verdes azuladas, el pecho violeta y el vientre amarillo. El pico y las patas tiran a color rosa.
ALIMENTACION DEL DIAMANTE DE GOULD
Su alimentacion es muy parecida a la del Diamante Mandarin, pequeñas semillas para pajaros exoticos, le encanta la lechuga. Y en la epoca de cria hay que añadirles pasta de cria. Los gould necesitan muchas proteinas, sobre todo en la epoca de cria.
LA CRIA DEL DIAMANTE DE GOULD
Es mas dificil su reproduccion, por que son muy delicados, necesitan temperaturas contantes que no bajen de los 18° o 20°.
Se reproduce en otoño, y hechan entre 4 y 8 huevos que los dos padres incuban durante mas o menos 15 dias. Las crias abandonan el nido a los 23 o 24 dias de vida, y a los 45 dias ya seran independientes.
Las crias tienen en el pico unas manchas florescentes para que sus padre puedan dar de comer a las crias en la oscuridad.
                                                          León:


El león (Panthera leo) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos y una de las cuatro especies del género Panthera. Los machos, excepcionalmente grandes, llegan a pesar hasta 250 kg, lo que los convierte en el segundo félido viviente más grande después del tigre. Los leones salvajes viven en África subsahariana y Asia, con una población en peligro crítico al noroeste de la India, habiendo desaparecido del norte de África, de Oriente Próximo y del oeste de Asia en tiempos históricos. Hasta finales del Pleistoceno, hace aproximadamente 10 000 años, de los grandes mamíferos terrestres, el león era el más extendido tras los humanos. Su distribución cubría la mayor parte de África, gran parte de Euroasia, desde el oeste de Europa hasta la India, y en América, desde el río Yukón hasta Perú.

Si sobreviven a las dificultades de la infancia, las leonas que viven en un hábitat seguro, como por ejemplo el Parque Nacional Kruger, a menudo pueden llegar a la edad de 12-14 años, mientras que los leones raramente viven más de ocho años.
                                           Tigre de Bengala:
 
El tigre de Bengala (Panthera tigris tigris), también conocido como tigre de Bengala real o tigre indio es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Birmania y China (en la región meridional del Tíbet). Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado; aunque existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos. Existe una mutación aún más rara (de la que existen menos de 100 ejemplares, todos en cautiverio), conocida como tigre dorado. El tigre es un animal nacional en la India y Bangladesh.

Anteriormente se le consideraba la segunda subespecie en tamaño, detrás del tigre de Amur (P. tigris altaica), sin embargo estudios recientes sugieren que en la actualidad, esta podría ser la subespecie de mayor tamaño. La longitud total de los machos es de 270-310 cm mientras que la de las hembras es de 240-265 cm; la cola mide unos 85-110 cm de largo y la altura a los hombros de 90-110 cm
                                            Tigre Blanco:


 
Los tigres blancos son especímenes individuales del tigre ordinario (Panthera tigris) con una condición genética que elimina el pigmento en la piel naranja,las rayas negras no se ven afectadas. Esto ocurre cuando un tigre hereda dos copias del gen recesivo para la coloración pálida: nariz rosa, ojos color azul hielo, y piel de color blanca con rayas negras, grises o de color cafe (Existe otra condición genética que también produce rayas pálidas; los tigres de este tipo son llamados «blancanieves»).

Los tigres blancos no constituyen una subespecie separada y son fértiles con los tigres naranjas, aunque todas las crías resultantes serán heterocigotos por el gen recesivo, y su piel será naranja. La única excepción sería si el progenitor naranja fuese también un tigre heterocigoto con gen recesivo para coloración pálida, lo que le daría un 50% de posibilidades de ser doblemente recesivo para blanco o heterocigoto para naranja.

Comparado con los tigres naranja sin el gen blanco, los tigres blancos tienden a ser más grandes tanto en el nacimiento como en su máximo tamaño de adulto. Esto puede haberles dado una ventaja a pesar de su coloración inusual.
                    Felinos Exoticos

Para empezar… ¿Por qué se les llama animales exóticos?

Los animales exóticos son la alternantica a los animales clásicos de compañía como pueden ser el gato y el perro.

El animal exótico, tiene normalmente como lugar de origen el Trópico.
Los inconvenientes de estos son: